
Otro factor exitoso de ese proyecto es que no se intenta a mejorar situaciones separadas, sino todo en conjunto, es decir, se tratan de mejorar simultáneamente la agricultura, el abastecimiento de agua, la salud, la educación, la infraestructura, el medio ambiente, la energía.
Parece que funciona. Sólo hay que comparar la sitación anterior y la situación ahora para poder ver que el milagro no es un verdadero milagro sino que es el resultado de una ayuda llevada a cabo correctamente que así podría ayudar también a otras regiones pobres ir adelante a un futuro mejor.
La situación en Sauri hace 2 años:

- Un 50% de los habitantes estaba enfermo de malaria
- Un 25% de los habitantes era infecto con el VIH
- Dos tercios de los habitantes tenía que vivir menos de un $ por día
- Los suelos eran sin sustancias nutritivas
- Las fuentes eran secadas o contaminadas
- Un 10% de los nacimientos terminó con una muerte
La situación en Sauri hoy:
- El número de los enfermos de malaria se ha reducido a la mitad
- La cosecha se ha cuadruplicado
- La escuela del pueblo ahora es la segunda mejor del distrito
El proyecto será terminado en unos 5 años, ¿qué van a hacer los habitantes de Sauri sin la ayuda de las Naciones Unidas?
Pues, van a seguir adelante ya que sabrán muy bien cómo funciona el desarrollo sostenible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario